QFW CONCIENTE

NUESTRAS 3R:

RECUPERAR

En tiempos antiguos, Quito y Ecuador eran internacionalmente reconocidos por su tradición textil y conocimientos ancestrales que se han perdido con los avances de la tecnología e industrialización. La Quito Fashion Week busca revitalizar estas habilidades aprovechando la riqueza cultural del país sin dejar de lado los avances pero recuperando aquellas valiosas habilidades.

REGENERAR

En la moda, las tendencias cambian constantemente pero la calidad y diseño prevalecen. La QFW busca implementar mecanismos de regeneración desde los procesos básicos, solicitando a los diseñadores integrar al menos un parámetro sostenible (social, ecológico o económico) en sus colecciones para mitigar el impacto negativo de la industria y fomentar el consumo local.

RE-ESTRUCTURAR

Se conoce que el sistema de la moda es uno de los mayores contaminantes globales después del petróleo, pero también es el 2do mayor generador de empleo en Ecuador. La única manera de que surja un cambio esreestructurando las cadenas productivas, por eso la QFW incentiva propuestas innovadoras que generen un cambio positivo para el planeta y la sociedad.

Quito Fashion Week es el evento de moda más importante del Ecuador y el primero en América Latina con enfoque 100% sostenible y regenerativo. Es una plataforma de alto impacto que conecta la moda con las nuevas economías: circular, azul, regenerativa y social.

NUESTRA APORTACIÓN QFW2024

TEJEDURÍA

Desde sus inicios, la QFW ha promovido la conexión entre la moda y los saberes ancestrales del país, creando espacios donde el público pueda vivir estos procesos en vivo. Un ejemplo fue la inauguración del año pasado, con la participación de Abraham Jiménez de la Casa Museo de la Macana, quien presentó una exhibición de textiles colgantes y un show de tejeduría en vivo, acompañado de música andina. Estos detalles artesanales buscan rescatar el valor e historia de nuestras prendas.

CHARLAS

La QFW no solo destaca el talento nacional, sino que también ofrece espacios académicos para el intercambio de conocimientos. En la primera edición de las 3 C’s (Charlas, Conferencias y Conversatorios), participaron expertos como Isabel Cristina Puente y diseñadores internacionales como Custo Barcelona, Tristán Ruiz de la Prada, Claudia Zuleta, Nando Yax, Beatriz Cadavid, Marie Claire Fontaine, Cristina Mag, entre otros, abordando temas sobre moda, sostenibilidad y el panorama global.

PLAN BLU

En ediciones pasadas, hemos creado espacios que promueven marcas con propuestas enfocadas en la estética y la ecología. Un ejemplo es la Pasarela/Protesta 2025 de la marca Plan Blu, de Melissa Santamaría y Daniela Gallegos, que presentó una colección de streetwear hecha con textiles ecológicos a base de botellas PET recicladas, producidos en Ecuador bajo un modelo de trabajo justo y Zero Waste. La propuesta incluye prints y siluetas inspiradas en la fauna y flora ecuatoriana.

BECADOS

Para QFW y Grupo D.I.S, es fundamental apoyar el talento nacional, premiando a jóvenes diseñadores con propuestas innovadoras e identidad propia. En 2024, se seleccionaron tres destacados «Upcoming Designers» para participar en la gala principal de la Quito Fashion Night. Los becados fueron:
Jonathan Perez (Orrthiz): Inspirado en lo andino, trabaja con tejidos a mano e incrustaciones en bronce.
Thomás Paredes (Thores): Diseñador conceptual que explora textiles y siluetas audaces basadas en el pensamiento humano.
Jean Carlos Flores: Fusiona arte y simbolismo en propuestas con influencias culturales y del arte contemporáneo.